
El
día 10 de septiembre de 1950 se produjo la Coronación de esta virgen, que es la
patrona de Montánchez. Con independencia de las creencias de cada ciudadano, es
evidente que esta figura es sentida y venerada por muchos.
Algunos apuntes sobre la
coronación
Los
preparativos para este acontecimiento religioso comenzaron al menos en 1949, un
año antes de la Coronación. Durante ese año desfilaron por Montánchez numerosos
grupos de baile, danza, folklore, etc. Sin embargo, no siempre se obtuvieron
beneficios por estas actividades. La mayoría de las veces era más caro traer a
estos grupos que lo que se obtenía por la venta de entradas. Por ejemplo, en
abril de 1949 se celebró un acto en el Salón de Marilá a cargo del Frente de
Juventudes de Cáceres. También actuó en este lugar la agrupación de coros y
danzas de Cáceres. Respecto a este último, se gastaron dos terceras partes de
lo recaudado tan solo en traer y llevar el grupo a Cáceres.
La
Comisión encargada de los preparativos de la Coronación mandó cuatro jamones a
dos invitados ilustres para celebrar este acontecimiento, dos patas fueron para
el obispo de Badajoz y dos para el de Pamplona.
Para
sacar dinero con el que costear parte de los gastos derivados de la Coronación se
celebró un teatro a cargo de las alumnas del Colegio Santo Ángel, también una tómbola en la
que cada tienda y algunas familias dieron objetos para rifar.
Por
otro lado, y para festejar esa fiesta religiosa, se repartió comida entre las
familias más pobres de Montánchez. Se prepararon raciones de ternera para las
tropas que se desplazaron hasta Montánchez al objeto de la Coronación.
También
se encargaron unas andas de plata a la casa Meneses S.A. de Madrid (en total,
esta pieza costó 15.000 pesetas que se pagaron en dos plazos). Se celebró una
cena de gala para las autoridades, el dinero obtenido por cada cubierto se
destinó a los gastos derivados de la Coronación. Se rifaron varios pavos
reales, los vecinos dieron muchísimo dinero en donativos. Por estas y otras
actividades de diversa índole se consiguieron recaudar 60.630,60 pesetas.

Las
835,95 pesetas que sobraron, descontando los gastos a los ingresos, se las
dieron al cura.
Ese
mismo año también se llevó a cabo la pavimentación de la Plaza de España de
Montánchez. Para ello, cada familia de la localidad prestó su ayuda en forma de
jornal. Se comenta que las familias más pudientes contrataron a algún obrero
para llevar a cabo tal trabajo. En resumen, la pavimentación con lanchas de la
Plaza de España de Montánchez corrió a cargo de las clases populares de la
localidad.
El
día de la Coronación de la Patrona de Montánchez las calles de la localidad
estaban completamente llenas de devotos tanto de la localidad como de los
pueblos cercanos. La lista de autoridades, civiles y religiosas, invitadas al
acto fue enorme. Ese día se celebró uno de los grandes acontecimientos de
Montánchez. Ya han pasado 66 años y la devoción de buena parte de la población continúa en el presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario